Nombre Común Castaño de Indias, falso castaño. |
Nombre Científico Aesculus hippocastanum |
Distribución natural Natural del norte de la India, Asia menor, el Himalaya, también es nativo del Cáucaso y los Balcanes, como por ejemplo Bulgaria, Albania y Grecia. Fue introducido en Europa occidental en los años sesenta, y en los Estados Unidos durante la década de los setenta. |
Época de floración En este aspecto cabe destacar que en su época de floración, que es en primavera, realiza una puesta espectacular. |
Hábitat En su área natural crece por encima de los 1000 metros, siempre asociado a otras especies como pueden ser los alisos, arces, robles y nogales, eso sí, en zonas umbrosas de valles. Aunque puede crecer en suelos ácidos y básicos, prefiere los primero sueltos y frescos. |
Usos o propiedades Las castañas no son aptas para el consumo humano, y en cambio se utilizan en la alimentación animal. Su madera es suave y poco resistente, por lo que no es muy apreciada en carpintería. Se utiliza para obras ligeres y cajas de embalaje. También se utiliza para realizar grabados a fuego. Tiene algunas propiedades medicinales, la corteza por ejemplo tiene efectos astrigentes, vasocontrictora y antitérmica y las semillas tiene efectos como tónico y descongestionante. |
Características Es un árbol que alcanza los 30 metros de altura y que difiere del castaño dulce en que su fruto no es comestible por su amargor. Tiene el tronco erecto que desarrolla numerosas ramas. Las hojas son grandes y opuestas, tienen un largo peciolo y están divididas en 5 o 7 foliolos que desde lejos simulan los dedos de una mano. Las flores son blancas y forman racimos terminales en forma de pirámide. |
Xavi, te felicito, te está quedando el blog muy, pero que muy bien