Nombre Común Cedro del Líbano o cedro de Salomón |
Nombre Científico Cedrus libani |
Distribución natural Originaria de las montañas de la región mediterránea, en el Líbano, el oeste de Siria y el centro sur de Turquía. |
Época de floración La época de floración es durante la primavera.
|
Hábitat Vive en bosques de montaña, aunque su óptimo está entre los 1300 y 1800 m. No soporta el exceso de humedad en el aire. Prefiere los terrenos poco húmedos, suelo ligero y fresco. Aguanta algo de caliza y no aguanta el frío.
|
Usos o propiedades Tiene propiedades antisépticas sobre todo a nivel de las vías respiratorias: faringitis, bronquitis, sinusitis, gripe, catarros. Su madera se considera como una de las más pesadas, densa, fuerte, duradera y aromática. Es un árbol utilizado en algunos jardines, ya que el aspecto general de la planta es muy vistoso y atractivo. |
Características Árbol de gran talla que puede sobrepasar los 40 m de altura, con la corteza de color pardo grisáceo, fisurada. Ramificaciones primarias con frecuencia horizontales. Acículas de sección subcuadrangular, de 15-30 mm de longitud, rígidas y punzantes, de color verde oscuro, rara vez azuladas. Conos erectos con forma de tonel, de 7-10 cm de longitud, de vértice aplanado o deprimido, de color violáceo para pasar a grisáceo en la madurez. |