Nombre Común Abeto rojo, árbol de Navidad, falso abeto, pícea de Noruega, pino abeto, pícea. |
Nombre Científico Picea abies |
Distribución natural Originaria de toda Europa, desde los países nórdicos hasta los Balcanes. |
Época de floración Florece en Abril-Mayo, los piñones maduran a partir de octubre del mismo año y seguidamente tiene lugar la diseminación |
Hábitat Necesita suelos profundos y húmedos. Es sensible a las heladas y sobre todo a la sequía del verano. No soporta suelos secos ni calcáreos. Prefiere vivir en zonas montañosas o frescas. Para su cultivo debe situarse a pleno sol o semisombra. |
Usos o propiedades En muchos países del norte de Europa se le considera el abeto típico de Navidad. Es muy apreciado en jardinería, ocupando un lugar destacado en parques y jardines europeos y también es utilizado para reforestación debido a su madera, de color claro, muy trabajable y de fino acabado; ideal para ebanistería o para confeccionar instrumentos musicales, los famosos violines Stradivarius fueron fabricados de este tipo de árbol.
|
Características La característica de esta pícea es su copa piramidal, muy regular, densa y de coloración muy oscura a distancia, con estructura variable según razas. Puede alcanzar los 70 m. de altura, aunque generalmente no sobrepasa los 30-50 m. El sistema radical es somero, con raíces laterales alargadas, proporcionando escasa resistencia al derribo por torbellinos y huracanes. Sus ramas son de inserción opuesta, y presentan diferentes disposiciones que dan lugar a la distinción de numerosas razas. El tronco es grueso y recto, de hasta 2 m. de diámetro, con corteza grisácea o pardorrojiza que se escama ligeramente con la edad. Hojas aciculares de entre 1 a 2,5 cm. de longitud, rígidas y puntiagudas, dispuestas en verticilos y de color verde oscuro brillante. Las ramas nuevas que brotan en primavera son amarillo verdosas. |