Nombre Común Malva común |
Nombre Científico Malva sylvestris |
Distribución natural Europa es su lugar de origen, y se encuentra en Asia occidental y Norte de África. Se ha introducido en Centroamérica y Norteamérica, donde está considerada como planta invasora.
|
Época de floración Florece desde la primavera hasta finales del verano. |
Hábitat La malva es una planta que no posee muchos requerimientos en cuanto al tipo de suelo y condiciones de riego para crecer de buena forma. Habitualmente se encuentra al costado de los caminos, en sitios eriazos y en terrenos tanto cultivados como incultos. Es muy abundante en terrenos baldíos, y jardines cuando están descuidados.
|
Usos o propiedades Existe una industria farmacológica alrededor de la malva. Se conocen en esta planta principios activos de cierta importancia como la arabinosa, la ramnosa y pequeñas cantidades de taninos. Suelen utilizarse, en la medicina popular, las hojas, tallo y flores. También para ser aplicada en enemas profundos Con las hojas de la malva se hace un té que sirve para aliviar la fiebre. Se toman de dos a tres tazas de té por día. |
Características La malva es una perenne, de hasta 2 m de altura. Generalmente posee hábito erecto, con ramificación. El tallo puede ser glabrescente a pubescente. Las hojas son palmatífidas, alternas y pecioladas. Florece a mediados de verano, produciendo inflorescencias en forma de racimo de cimos helicoidales; las flores, hermafroditas miden entre 2 y 6 cm de diámetro, con pétalos purpúreos o rosa, con venas más oscuras. El periant es pentámero, con calículo de 3 piezas soldadas en su base. El fruto es una cápsula (esquizocarpo) formada por varios mericarpos (partes que se separan al madurar y que contienen una única semilla). El fruto se disemina por la gravedad, cayendo al suelo cuando madura.
|