Nombre Común Acanto, Oreja Gigante, Yerba Carderona |
Nombre Científico Acanthus mollis |
Distribución natural Originaria de las estepas africanas y asiáticas, fue adaptada desde la antigüedad a la región mediterránea. |
Época de floración En España florece en mayo y en el sur de Hispanoamérica en octubre. |
Hábitat Es una planta herbácea perenne siendo única especie de la familia de las acantáceas que crece silvestre espontáneamente. Vegeta en ribazos, rocas y le gusta la sombra o semisombra. Crece en sotobosques y lugares frescos. Prefiere suelos húmedos y frescos.
|
Usos o propiedades Fundamentalmente en jardinería, sus grandes hojas basales, brillantes, lobuladas le dan un aspecto señorial junto a su larga espiga floral. También se tiene uso medicinal. La presencia en la raíz y hojas de abundante mucílago, permite su utilización como ablandante, mucilaginosa o vulneraria. Se ha usado para fabricar enemas contra la disentería, hemorroides o inflamaciones de las vías bajas.
|
Características El acanto destaca por su belleza ornamental y su alto porte (puede alcanzar más de 1,5 m de altura), con hojas verde oscuro, brillantes y profundamente lobuladas, parecidas a las de un cardo, de su largo tallo surge un conjunto de pequeñas hojas apiñadas, dispuestas en forma de espiga y con unas espinas blandas con brácteas dentadas espinescentes (con pequeñas espinas) de color púrpura-rosado. El fruto es una cápsula con cuatro semillas. Se propaga por semillas, división de mata o por esquejes de raíz. Sus frutos hacen un ruido característico al diseminarse.
|