Nombre Común Áloe feroz, Áloe del Cabo |
Nombre Científico Aloe ferox |
Distribución natural Es una especie de aloe nativo de África, especialmente de las regiones de Sudáfrica.
|
Época de floración Florece en invierno.
|
Hábitat Le gusta la exposición a pleno sol. Resiste algo de frío si se le mantiene seco. Para jardinería le gusta el substrato formado por la mezcla formada por un tercio de tierra de jardín y dos tercios de arena. Riego normal en verano, nada en invierno.
|
Usos o propiedades Laxante que actúa sobre el intestino grueso. Utilizado contra el estreñimiento crónico. En usos externos es cicatrizante y se aplica en las quemaduras. Como curiosidad diremos que el 9 de mayo de 2002, la U.S. Food and Drug Administration publicó una ley prohibiendo el uso del Aloe y la cáscara sagrada como ingredientes laxantes en productos medicinales sin receta médica. En jardinería como ornamentación en rocallas, macetones y jardineras en patios muy soleados. Como ejemplares aislados adornan parques y jardines de tipo mediterráneo.
|
Características Es una planta con tallo simple que alcanza los 2 metros de altura, con crecimiento lento. Las hojas son de color verde glauco de un metro de longitud y 15 cm de ancho, lanceoladas y carnosas, a veces con dientes en ambas caras. Los márgenes están provistos de dientes rojizos o marrones. Las flores se producen agrupadas en densas y largas inflorescencias de color rojo o anaranjado con manchas marrones en los lóbulos internos. |