Nombre Común Morera de papel, Moral de China, Morera papelera, Morera del Japón. |
Nombre Científico Broussonetia papyrifera |
Distribución natural Nativa de Asia oriental y cultivada en el Extremo Oriente (China, Japón, Indochina) |
Época de floración Florece en Abril-Mayo |
Hábitat Se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiriendo los lugares secos y resistiendo muy bien la contaminación atmosférica. Especie bastante resistente a la sequía. Resiste bastante bien la proximidad del mar
|
Usos o propiedades Se utiliza para fabricar papel de alta calidad, especialmente hechos a mano. La madera es apta para tornear y su corteza se emplea para la fabricación de papel. Produce también una fibra con la que se tejen finas telas. Los brotes y las hojas tiernas se usan para alimentar a los ciervos. También suele cultivarse como árbol de sombra de manera aislada.
|
Características Árbol dioico, caducifolio, que puede alcanzar alturas de 8-12 m, con la copa redondeada y el tronco algo sinuoso, tendiendo a crecer ramificado desde la base en ocasiones. La corteza es lisa, tornándose muy agrietada en la vejez. Hojas de 7-20 cm de longitud, enteras o lobuladas, sobre todo las jóvenes, con 3-7 lóbulos, pudiendo existir en el árbol hojas de los dos tipos. Pecíolo largo. Limbo de borde dentado y superficie tomentosa, suave al tacto. Base cordada. Especie con pies masculinos y femeninos. Las flores masculinas en amentos colgantes de 3-7 cm de longitud, mientras que las femeninas son cabezuelas globosas cubiertas de pelos muy patentes. Florece en Abril-Mayo. Frutos globosos, de 1-1.5 cm de diámetro. |