Nombre Común Almez, Almecino, Almecina, Latonero, Lodoño, Lodón, Lidón, Lironero |
Nombre Científico Celtis australis |
Distribución natural Es originaria de la región Mediterránea. |
Época de floración Florece entre marzo y abril.
|
Hábitat Habita en barrancos y en las riberas de ríos y arroyos, siendo citado como especie de los bosques mixtos mediterráneos, alamedas hidrófilas y olmedas, siempre de climas atemperados. No suele formar bosquetes, apareciendo generalmente aislado sobre suelos sueltos y frescos, incluso pedregosos, independientemente de su naturaleza caliza o silícea. |
Usos o propiedades Está muy extendido en la región mediterránea y el sudoeste de Asia, empleándose con frecuencia como árbol ornamental en parques, jardines y calles por su tolerancia a la contaminación. Se ha usado tradicionalmente, debido a la buena relación peso-resistencia que tiene su madera, para hacer ciertas herramientas agropecuarias como rastrillos, horcas y sus raíces para elaborar pipas para fumar. También tiene principios activos como taninos o muciélagos. La corteza y las raíces tienen una esencia, usada como colorante amarillo para tintar la seda. Los frutos, comestibles, se pueden usar para preparar mermeladas. |
Características Es un árbol caducifolio que puede llegar a medir entre 20 a 25 m de altura, de tronco recto y corteza gris y lisa, semejante a la del ficus o el haya, sin estrías o hendiduras marcadas; posee una copa redonda y ancha. Sus hojas, de 5 a 15 cm de largo, son ovo-lanceoladas y delicadamente dentadas, el haz es de color verde oscuro algo pubescente y el envés, de color más claro con pilosidad en los nervios.
|