Nombre Común Betónica. |
Nombre Científico Stachys officinalis |
Distribución natural Tiene su origen en Europa occidental y meridional.
|
Época de floración De Junio a Octubre. |
Hábitat Bosques caducifolios y mixtos, landas y pastizales normalmente silicícolas. Vegeta bien en lugares sombreados y frescos. |
Usos o propiedades Hoy en día, su uso ha quedado muy restringido; ya se sabe que no es la panacea para todos los males, aunque sí se da por cierto que tiene algunas virtudes que vamos a ver a continuación. Se emplea en el tratamiento del asma y otras enfermedades respiratorias. La infusión es estimulante. Externamente se utiliza en forma de compresas de hojas frescas para combatir hinchazones, contusiones y heridas. Tiene además una marcada acción como antipirético y es ligeramente sedante e hipnótico. Por todo ello, se puede administrar en casos de insomnio, espasmos gastrointestinales y, por supuesto, para bajar la fiebre en procesos infecciosos. Con la raíz hay que tener precaución, ya que su ingesta puede producir vómitos. Betónica es ampliamente usada en veterinaria para combatir determinados trastornos digestivos.
|
Características Hierba perenne, erecta, de hojas aovadas, largamente pecioladas, de contorno acusadamente crenado-lobulado, y dispuestas mayoritariamente en la mitad basal de la planta. La inflorescencia es verticilada, dispuesta sobre un pedúnculo largamente desnudo y con los verticilos más o menos apretados y portadores de llamativas flores rosadas.
|