Nombre Común Palmito elevado, Palma de Fortune, Palmito de pie, Palmera de Fortune, Palma excelsa, Palma de jardín, Palma de molino de viento, Palmera excelsa |
Nombre Científico Trachycarpus fortunei |
Distribución natural Es originaria de Asia, más concretamente del este y centro de China. |
Época de floración Florece en primavera. |
Hábitat No es palmera adecuada para interiores, salvo ante ventanales muy iluminados y sacando la palmera al aire libre durante los meses cálidos. Es la palmera que soporta mejor el frío. Puede resistir hasta -17ºC sin problemas. Los ejemplares jóvenes de palmito elevado son sensibles al frío, debiendo resguardarse en invernadero si las temperaturas son bajas. El palmito elevado es adaptable a terrenos de diversa naturaleza, incluidos los de evidente talante húmedo.
|
Usos o propiedades Su principal uso es como ornamental, suele plantarse en avenidas, parques y jardines, dándoles un cierto grado de exotismo, sobre todos en las zonas del interior de España.
Suele ser cobijo de un gran número de aves pequeñas.
|
Características El palmito elevado es una de las palmeras más resistentes al frío, fácilmente reconocible por su tronco muy peludo. Crecimiento medio, es decir, que no es una palmera de rápido crecimiento, como las Wachintonias, ni lenta como Livistona, intermedio. El palmito elevado se caracteriza por un estípite solitario, no ramificado y sin vástagos en su base, de 10-15 m de altura, con pecíolos foliares poco o nada espinosos. Las hojas, en un abundante penacho terminal, son de color verde oscuro y brillante por su haz, claras y cenicientas por el envés. Crece también en terrenos poco fértil, siempre que no sean arcillosos o poco compactos. Flores en racimos, de un bello color amarillo vivo, y frutos gris azulado, del tamaño de un guisante.
|