Nombre Común Arbusto japonés, Árbol japonés, Hierba de los elefantes, Verdolaba arbustiva, Verdolaga arbórea, Planta de la moneda. |
Nombre Científico Portulacaria afra |
Distribución natural Su origen proviene de Sudáfrica. |
Época de floración Florece al final de la primavera con pequeñas flores rosadas que se presentan en penachos. |
Hábitat Le gusta estar a pleno sol. Dentro de casa, ubicar en una zona bien iluminada. El frío es su peor enemigo (perderá sus hojas). Resiste heladas débiles. Requiere suelos bien drenados, en el que el agua no se retenga, porque sus raíces pueden llegar a pudrirse y sus hojas adquirir un color negruzco. Ultrarresistente a la sequía.
|
Usos o propiedades Se utiliza en jardinería por su aspecto global. Se utilizan para setos, en rocallas o en tiestos y también en el arte japonés de ikebana. Es una planta interesante para jardines junto al mar. Frecuentemente se utiliza como bonsái, debido a la estructura de arbolito que tiene y a su facilidad de cultivo.
|
Características Arbusto que puede llegar a convertirse en un pequeño árbol de hasta 5 metros de altura. Tiene el tallo grueso, poco lignificado, pardo-rojizo. Hojitas de forma entre oval y redondeada, carnosas, de color verde brillante y con los bordes crema. Desde finales de primavera a verano produce flores diminutas, estrelladas, de color rosa 1, tilido, dispuestas en pequeños ramilletes.
|