Nombre Común Pitosporo, Azahar de la China, Azarero, Pitosporo del Japón. |
Nombre Científico Pittosporum tobira |
Distribución natural Tiene su origen en Asia, tanto en China como en Japón. |
Época de floración Florece a fines de la primavera. |
Hábitat Vive bien al sol o a media sombra. Los ejemplares jóvenes cultivados al aire libre, en las zonas de clima frío, es bueno protegerlos con plástico y con hojas en la base de la planta, durante el invierno. Rústica, de fácil cultivo. Un riego moderado es suficiente para el Pitosporo. Soporta muy bien el descuido de la falta de agua.
|
Usos o propiedades El Pitosporo se utiliza mucho para formar setos más o menos recortados. Opción muy importante en espacios verdes de la costa, por su tolerancia a los vientos y a la salinidad. Puede cultivarse para formar setos densos, en este caso las plantas jóvenes se separarán unos 70 cm aproximadamente. También se emplean para formar estándares topiarios, arbolillos y pirámides.
|
Características Arbusto perennifolio que puede hacerse un árbol de hasta 10 m de altura. De crecimiento rápido. Hojas ovales, coriáceas, verde oscuras por la haz, más pálidas y lampiñas por el envés. Flores, que huelen a azahar, de forma estrellada y de color blanco que al madurar se tornan amarillentas. Se disponen en grupos de 5-8 cm de diámetro. A principios de primavera, sus flores blancas muy perfumadas, tornándose luego amarillentas, cubren por completo la planta y son visitadas por abejas en gran número. El fruto es una cápsula redondeada de unos 12 mm de diámetro y de tono verdoso; al abrir deja ver unas semillas de color marrón.
|