Nombre Común Cinacina, Palo verde, Espino de Jerusalén, Espinillo, Parkinsonia, Espina de Jerusalén, Cina |
Nombre Científico Parkinsonia aculeata |
Distribución natural Tiene su origen desde Méjico hasta el norte de Suramérica. |
Época de floración Florece en verano. |
Hábitat No tiene requerimientos excesivos en cuestión de suelos. Puede soportar las bajas temperaturas, aunque no las frecuentes heladas. El clima idóneo para su desarrollo es el mediterráneo seco. Crece en cualquier tipo de suelo, aún en aquellos pobres, secos y con pH hasta 9. Requiere suelo bien drenado. Requiere situación a pleno sol. Tiene alta resistencia al viento y a la contaminación, al terreno calcáreo y necesita poco mantenimiento.
|
Usos o propiedades Empleado en jardines como ejemplar aislado, por tener en general un aspecto atractivo, con floración espectacular. Produce una sombra ligera en paseos. Es peligroso plantarlo en zonas de paso de personas salvo que se le corten las ramas más bajas con periodicidad, debido a las numerosas espinas que posee. Usándose también para la creación de setos defensivos. El fruto es comestible, tiene un agradable sabor el cual es aprovechado en algunas comunidades rurales. Tiene propiedades medicinales como febrífugo, antiepiléptico y abortivo. El forraje tiene un gran valor para el ganado por ser contenido proteico. La infusión de las hojas se emplea como febrífugo y sudorífico, como antiepiléptico y abortivo. La corteza con azúcar y limón se utiliza contra la tos.
|
Características De pequeño tamaño, de 6 a 8 m de alto y de 4 a 8 m de diámetro de copa. De crecimiento rápido. Hojas caducas. Compuestas por foliolos dentados de pequeño tamaño. Flores muy llamativas, aparecen en racimos colgantes exilares de color amarillo-anaranjado. Cáliz con 5 sépalos soldados en tubo, ligeramente desiguales. Corola con 5 pétalos libres. Fruto legumbre. Sus frutos son legumbres de 8 a 10 cm, de color marrón. Fructificación a principios de otoño y permanece todo el invierno.
|