Nombre Común Margarita de los prados, Bellorita, Bellis, Margarita menor, Margarita del prado, Chirivita |
Nombre Científico Bellis perennis |
Distribución natural Su origen lo encontramos en el Sur de Europa y Norte de África. |
Época de floración Florece prácticamente durante las cuatro estaciones, dependiendo en la época en la que haya sido sembrada. |
Hábitat Crece en todo tipo de climas pero, aunque no tolera las heladas fuertes, prefiere los más fríos para estimular la floración. Conviene protegerla del hielo cubriéndola con ramas de coníferas o con paja. Puede estar tanto al sol como a la semisombra. No es una planta exigente en cuanto a suelos, el riego debe ser abundante en período de crecimiento, principalmente en verano cuando hace mucho calor. Abonar con estiércol maduro. Acepta abonos líquidos. Hay que renovar las matas cada primavera.
|
Usos o propiedades En el jardín, se usa para formar macizos y parterres. Para plantar en rocalla o en prados naturales. Se ha utilizado con profusión debido a sus propiedades cicatrizantes y depurativas; es un excelente expectorante. La flor contiene saponinas, y fue un remedio para curar los eczemas. Las hojas jóvenes son comestibles, tanto crudas como cocidas. Los capítulos florales contienen taninos, saponósidos, aceites esenciales y ácidos orgánicos, que les confieren diversas propiedades: antitusivas, expectorantes, diuréticas, sudoríficas, cicatrizantes y para controlar la presión arterial.
|
Características Esta planta es considerada como bianual, pero en buen estado, es solamente de temporada. Alcanza una altura hasta 20 cm. Hojas dispuestas en roseta basal, de contorno oboval-espatulado, con 1 nervio central y el margen crenulado, pecioladas. Sus flores vienen en botones compactos y su colorido es muy variado como el blanco, rosa y rojo entre otros.
|