Nombre Común Clarkia, Godetia |
Nombre Científico Clarkia amoena |
Distribución natural Tiene su origen en California. |
Época de floración Florece al principio del verano y dura poco, unas 3 semanas. |
Hábitat Necesitan exposiciones prolongadas al sol. También requieren riegos abundantes en proporción al calor. Le perjudica el exceso de humedad. Para su cultivo prefiere suelos pobres y ligeros, ya que los más enriquecidos provocan un mayor crecimiento de ramas y menos flores. La siembra se realiza durante la primavera en su ubicación definitiva cuando ya no exista riesgo alguno de fríos tardíos o heladas.
|
Usos o propiedades Es una planta que irá muy bien en un macizo de temporada de verano. También se puede cultivar sola o en combinación con otras anuales. La Clarkia es una buena elección para cubrir el suelo donde se cultivan rosales de pié alto o copa. También es excelente en jardineras o maceteros que adornan las terrazas y balcones. Las variedades más altas servirán para utilizar en arreglos y de ellas se obtienen magníficos ramos para jarrones.
|
Características Herbácea, anual, de altura que varía desde los 30 cm hasta un metro. La Clarkia es una planta bastante ramificada que son capaces de emitir un gran número de botones florales de forma ininterrumpida durante el ciclo cálido del año. Las hojas son ovaladas, más o menos alargadas, de margen entero o, raramente, dentado. De color verde azulado. Las flores son más bien llamativas, simples o dobles y de colores muy variados que van del blanco al rosa, del rojo al púrpura, del malva al anaranjado. Muchas veces los pétalos están salpicados en colores muy vivos.
|