Nombre Común Convalaria, Convolaria |
Nombre Científico Ophiopogon japonicus |
Distribución natural Originaria de Asia, tanto de Corea, China y Japón. |
Época de floración
|
Hábitat Sombra parcial. En lugares frescos también se adapta al sol. Soporta la sequedad, pero prefiere algunos riegos regulares. Cualquier terreno es bueno, incluso calcáreo aunque prefiere los suelos bien drenados. Multiplicación por división de mata en cualquier época.
|
Usos o propiedades Sus tubérculos son comestibles. Buena alfombrante de sotobosques y lugares umbrosos. En jardines como tapizante, en borduras o debajo de árboles. Excelente para sustituir al césped donde este no crecería. No precisa siega. Soporta el pisoteo a condición de ser segada. Plantar 7/m2. Muy usada en las partes palustres de estanques, cercanas a la cascada. En la medicina tradicional china es conocida una hierba para tratar la deficiencia de yin. Se cree que es útil para cortar la tos seca, la lengua y boca seca y el estreñimiento.
|
Características Matita cesptosa, densa, que va cubriendo el suelo en colonias. Alcanza una altura de 20 cm. Es una planta de hoja perenne, cespitosa. Las hojas son lineales de 20-40 cm de largo. Las flores son de color blanco a lila pálido, que se producen en un corto racimo en un tallo de 5-10 cm. El fruto es en forma de bayas de color azul de 5 mm de diámetro. Las raíces son estolones grandes con raíces tuberosas Produce florecillas de color rosa claro, lila claro o blanco, seguidas de curiosos pequeños frutos, azul porcelana, del tamaño de un guisante.
|