Nombre Común Farolillo chino, Corazoncillo, Alquequenje |
Nombre Científico Physalis alkekengi |
Distribución natural Esta planta tiene su origen en Japón. |
Época de floración Desde junio al final del verano, a partir de aquí, aparecen los frutos que permanecen en la planta durante el invierno. |
Hábitat Vive a pleno sol en los climas templados y en semisombra en los climas cálidos. Con inviernos suaves se comporta como perenne y se reproduce muy bien, extendiéndose espontáneamente por los alrededores, sin embargo en climas fríos, se comporta como anual. Requiere suelo bien drenado. El riego debe de ser moderado en los climas húmedos, y copioso en los climas cálidos y secos.
|
Usos o propiedades A parte de sus usos ornamentales se utiliza en medicina. La belleza de la planta reside precisamente en estos últimos por su intenso color rojo, su forma de corazón y el contraste con las hojas verdes. Contiene una sustancia amarga denominada “fisalina”, alcaloides, pigmentos orgánicos y abundante vitamina C. Se emplea para la eliminación del ácido úrico (afecciones renales, de vías urinarias, gota y reumatísmo), también se emplea en personas convalecientes por su gran contenido en vitamina C. |
Características Herbácea perenne de 0,75 m de altura. Hojas simples pecioladas, pareadas con pecíolo corto y bordes ondulados, cáliz pequeño y verdoso. Flores axilares blanquecinas con corola en forma de tubo corto de bordes ondulados y rizoma subterráneo rastrero. El cáliz, pequeño y verdoso, se hincha envolviendo el fruto, que tiene el tamaño de una cereza, y va tomando un tono rojo vivo cuando madura éste en su interior.
|