Nombre Común Madroño de Grecia, Madroño de Chipre. |
Nombre Científico Arbutus andrachne |
Distribución natural Originaria del Mediterráneo Oriental, Grecia, Turquía y Líbano. |
Época de floración La floración se produce en otoño. |
Hábitat Se adapta a pleno sol y a media sombra. Tolera todo tipo de suelos excepto calcáreos. Puede vivir en tierras ligeramente calcáreas. Prefiere los suelos profundos, fértiles, ricos en humus y bien drenados. No tolera la sal. Se reproduce por semillas o por esquejes semiduros, aunque no es fácil.
|
Usos o propiedades Arbusto ornamental indicado para macizos o como ejemplar aislado. Se cultiva por sus frutos, su madera, para la formación de cercas y como árbol ornamental. El uso comestible de sus frutos es ampliamente conocido; cabe destacar el uso alimenticio que se da de este fruto en lugares a priori tan lejanos como los países mediterráneos y asiáticos. Se elaboran con ellos:
No se conocen usos medicinales aunque es utilizado en homeopatía para el tratamiento de eczemas, lumbago y trastornos vesicales.
|
Características Sus hojas son persistentes, simples, ovaladas de 8 a 10 cm de largo por 3 a 5 de ancho, de color verde oscuro por el haz y más pálido en el envés, Las hojas jóvenes a menudo son ligeramente dentadas. Las flores se disponen en panículas erectas de color blanco, hermafroditas y perfumadas. Son fecundadas por las abejas. Frutos de color rojizo-anaranjado en forma de pequeño globo de 1 a 1,5 cm de diámetro, con superficie granulada. Es comestible, de sabor dulce. Semillas maduran en otoño. Tronco de corteza rojiza que se divide en láminas. Madera dura y granulosa.
|