Nombre Común Pan y quesillo, bolsa o zurrón de pastor |
Nombre Científico Capsella bursa-pastoris |
Distribución natural Es oriunda del este de Europa y Asia Menor aunque naturalizada en muchas partes del mundo. |
Época de floración Florece desde diciembre hasta agosto. |
Hábitat La encontramos es ambientes nitrificados alterados por el hombre, bordes de cultivos, huertas, caminos, hasta 2.500 metros de altitud.
Se le encuentra principalmente como arvense y ocasionalmente como ruderal, también en pastizales y césped. Es una planta de zonas templadas. Suele crecer en suelos fértiles y ricos. Tolera la salinidad. |
Usos o propiedades Aunque en infusión su gusto es muy desagradable, actualmente, ciertas casas comerciales de medicina naturista la utilizan como tratamiento sintomático de las menorragias y metrorragias y son cultivadas para este fin.
La decocción de la planta se usa para tratar afecciones digestivas (diarrea, disentería), tuberculosis, dismenorrea, hipertensión, hematuria hemorragia, metrorragia y nefritis. Por vía tópica y oral se aplica para tratar úlceras, fibromas, tumores y diversas formas de cáncer, inflamación e irritación de las mucosas; el polvo de hojas secas se usa para secar heridas. La tintura de la planta fresca se usa para regular desordenes menstruales, cistitis, urolitasis y diarreas. No se encuentran referencias de su uso en jardinería.
|
Características Esta herbácea con no más de 40 cm es inconfundible, al ver sus frutos, característica definitoria dentro de la familia, como muestra la fotografía (muy ampliada). Sus frutos en forma acorazonada recuerdan la forma de una bolsa, de ahí el nombre vulgar de zurroncillo o bolsa de pastor (aunque existen ciertas dudas al respecto). Su flor menuda, de apenas 4 mm, es blanca con pequeñas líneas rojizas, las hojas se disponen en roseta basal. Es una planta a la que se le dan créditos de ser carnívora. Es considerada una planta protocarnívora única, ya que sólo puede capturar a sus presas durante un perdíodo de su ciclo de vida. Las semillas de la planta, al humedecerse, secretan un líquido viscoso (mixospermia) que atrae activamente y mata a sus presas. También hay evidencia de actividad de la proteasa y absorción de nutrientes.[ ]El único criterio carnívoro no explorado es que tanto se beneficia la planta con sus adaptaciones carnívoras
|