Nombre Común Arbojos, Cardo estrellado, Encarnada, Garbanzos del cura, Trepacaballos |
Nombre Científico Centaurea calcitrapa |
Distribución natural Es una planta natural de Europa, Norte de África y Asia occidental. |
Época de floración Florece entre junio y septiembre. |
Hábitat Es planta ruderal, frecuente también en campos incultos. Descampados, escombreras, orillas de vías de comunicación, baldíos, cascajeras fluviales y otros lugares con suelo removido y moderadamente nitrogenado, bastante secos. |
Usos o propiedades Principios activos: contiene lactonas sesquiterpénicas (centaurina) de estructura similar a la cnidina, flavonoides (astragalósido, rutósido, luteolósido), ácido calcitrápico; sales potásicas, resina; beta-sitosterol. Trazas de alcaloides. Indicaciones: Se le atribuyen propiedades como antipiréticas, aperitivas, digestivo, diurético, colerético e hipoglucemiante. Indicado para inapetencia, dispepsias hiposecretoras, hiperglucemia, gripe, resfriados, disquinesias hepatobiliares. Contraindicado con el embarazo, lactancia. Cuando se prescriba a diabéticos, se deberá controlar la glucemia, para ajustar las dosis de insulina o de antidiabéticos orales. Tóxica para la ganadería: produce encefalomalacia nigripalidans a los caballos que la consumen como forraje. Se usan las sumidades aéreas. Infusión: 20 a 40 g por litro. Infundir 10 minutos. Tomar 3 a 5 tazas al día.Decocción: 20 g/l, hervir 5 minutos. 3 a 5 tazas al día. Suspensión de planta fresca: 125 a 160 g al día.
|
Características Es una planta anual herbácea que alcanza los 20-80 cm. de altura. Tallos extendidos o ascendentes con ramas desde la base de hasta 1 m. Hojas inferiores divididas, con lóbulos dentados y lanceolados ampliamente espaciados, las hojas superiores con lóbulos más estrechos, las más altas lanceoladas. Capítulos rosa o morados, con involucro ovoide, 6-8 mm, y brácteas ovadas, coriáceas, con larga espina terminal engrosada y espinas más pequeñas en la base. Frutos (aquenios) blanquecinos, con líneas irregulares negruzcas, sin vilano. Especie variable. |