Nombre Común Espino albar, Majuelo, Espino majuelo, Espinera, Majoleto. |
Nombre Científico Crataegus monogyna |
Distribución natural Especie de área muy extensa, gran parte de Europa, Norte de África y Asia. |
Época de floración Florece a finales de primavera |
Hábitat Es una especie poco exigente, desarrollándose sobre todo tipo de terrenos, tanto en climas fríos como cálidos y desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros e incluso más. |
Usos o propiedades La madera es densa y pesada y se utiliza para fabricar mangosa de herramientas y también produce carbón vegetal. Por lo que se refiere a su uso medicinal, los ingredientes activos de sus flores son: tanino, flavonoides, aceites esenciales, triterpenos y derivados de purinas. Los de sus frutos: taninos, flavonoides, pigmentos y vitaminas. Se usa en infusión para tratar varios problemas de corazón y circulatorios y como soporte de terapia con Digitalis. Las hojas jóvenes son buenas en ensaladas. Y la fruta sirve para hacer vino, mermeladas y agregar sabor al brandy.
|
Características El Majuelo es un arbolillo que puede llegar a alcanzar los 10 m. de altura, aunque no suele pasar de los 5 m. Hojas verde oscuro, anaranjado o pardo en otoño. Pierde las hojas para pasar el invierno. Flores blancas en Mayo, seguidas de bayas rojas. Árboles rústicos, a veces cultivado como seto espinoso, desarrollan una copa densa e impenetrable cubierta de hojas menudas y lobuladas. Las flores, de pequeño tamaño, se reúnen en apretados ramilletes que cubren el árbol en primavera y están dotadas de un agradable aroma. Baya redonda de color rojo, dotada de una única semilla. Los frutos maduran a finales de verano.
|