Nombre Común Jazmín silvestre |
Nombre Científico Jasminum fruticans |
Distribución natural Es una planta típicamente mediterránea propia de zonas soleadas. |
Época de floración Florece a final de primavera y en verano. |
Hábitat Crece muy bien ocupando bordes de fincas, donde se amontonan las piedras de los campos de cultivo colindantes proporcionando un magnífico refugio a la caza menor, sobre todo a las crías de liebres, conejos y perdices. Prefiere sustratos básicos. Hasta 1.500 metros de altitud. Se extiende por España formando parte del sotobosque de encinares, alcornocales y de quejigares. |
Usos o propiedades El jazmín amarillo se muestra particularmente eficaz para el tratamiento de neuralgias, dolores reumáticos, cefaleas, hemicráneas, etc. Por sus virtudes sedativas y calmantes, también se emplea contra la histeria y las convulsiones. Hace bajar las fiebres, incluso las intermitentes y tifoideas, y alivia los dolores ciáticos y lumbares, cuando es aplicado en frotaciones. En homeopatía está indicado para los estados de debilidad, somnolencia, torpeza y temblor de cualquier origen, así como para las gripes, sarampión, fiebres intermitentes, menstruaciones dolorosas y perturbaciones nerviosas. |
Características Es un arbusto de 1 a 2 m de altura de tallos verdes y estriados. Hojas con 3 folíolos. Flores de corola amarilla de tubo largo y fruto pequeño, oval y de color negro. La planta puede llegar a alcanzar los dos metros de altura, aunque sus tallos tienden a doblarse hacia los lados, llegando en algunos casos a que sus puntas toquen el suelo. Su fruto es una baya globosa, del tamaño aproximado de un guisante, de color negro y superficie brillante. |