Nombre Común Madreselva, Lonicera |
Nombre Científico Lonicera etrusca |
Distribución natural Es autóctona del sur de Europa. |
Época de floración Florece a mediados primavera-mediados verano. |
Hábitat Viven en bosques espesos y con un cierto grado de humedad. Tiene preferencia por los suelos calcáreos. |
Usos o propiedades La flor es antitusiva y las hojas diuréticas y astringentes. No obstante, sus semillas son tóxicas (producen vómitos) y su dosificación es difícil, por lo que no se recomienda su uso doméstico. Componentes activos: Saponósidos, carotenoides, taninos. Para los antiguos celtas, era muy valorada por ellos. Se utilizaba en hechizos de amor y para atraer el dinero. Correspondía, en el alfabeto druídico Ogham, a P, PE y UI. Significaba “proceder con cautela”. |
Características Arbusto lianoide de ramas poco volubles. Las hojas son opuestas, ovadas o elípticas, de ápice obtuso y de envés glaucescente; las hojas superiores aparecen típicamente unidas por su base. Las inflorescencias son glomérulos largamente pedunculados y terminales, solitarios o dispuestos en cima bípara. Las flores son olorosas y zigomorfas. Los sépalos esta fusionados y son mucho más pequeños que los pétalos. La corola presenta un largo tubo, que acaba en 5 lóbulos estrechos y desiguales (4 superiores y 1 inferior); tiene un color blanco amarillento, a menudo teñida de rosa en la cara externa. El fruto es una baya ovoide y roja. |