Nombre Común El jazmín del Cabo , Pitosporo de bayas anaranjadas |
Nombre Científico Pittosporum undulatum |
Distribución natural Es una especie que proviene de Australia. |
Época de floración Florece en primavera o principios de verano. |
Hábitat Se considera como una invasora que amenaza de extinción otras especies nativas. Presenta polinizadores inespecíficos, produce altas cantidades de semillas pegajosas que en porcentajes significativos se adhieren a la fauna, facilitándose así su dispersión. La sombra que da la densa cubierta de copas inhibe la regeneración de las especies arbóreas autóctonas, lo que reduce la competencia. Presenta madurez precoz para la reproducción. Especie bastante resistente a la sequía y al frío, y poco exigente. Tiene un crecimiento algo lento. |
Usos o propiedades Se utiliza aislado o en grupos en exposición soleada o a media sombra. Su madera se usa para hacer los palos de golf. |
Características Árbol o a veces arbusto de hasta 7-8 m de altura, con la corteza grisácea oscura, glabro a excepción de una ligera pubescencia en ramillas nuevas e inflorescencias. Hojas oblongo-lanceoladas, de 7-14 cm de longitud, acuminadas, con los márgenes ondulados, estrechándose en la base en un pecíolo de 1.5 cm de longitud. La textura es coriácea y son de color verde oscuro brillante. Flores blancas, muy aromáticas, de unos 1.3 cm de diámetro, dispuestas en racimos terminales de pocas flores. Cápsula casi globular de 1.3 cm de diámetro, lisa, con valvas coriáceas. Existe una forma variegada. ‘Variegatum’ |