Nombre Común Pistachero, alfónsigo |
Nombre Científico Pistacia vera |
Distribución natural Es originario de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Irán, Kirguistán, Turkmenistán, Turquía, Pakistán y Afganistán occidental. |
Época de floración Flores apétalas aparecen en Marzo-Abril. La producción es alterna, o bienal, lo cual significa que la cosecha es más abundante cada segundo año. |
Hábitat Se multiplica por semillas e injerto las variedades comerciales. Se injerta sobre otras especies del mismo género. Necesita clima seco y caluroso, soportando bien el frío. Le gustan los suelos calizos. Su fruto es muy apreciado y rico en aceites y proteínas. |
Usos o propiedades A menudo los pistachos se comen enteros, ya sea en su forma natural o bien tostados y salados. Se utilizan también en la confección de helados, en dulces como la baklava, y en carnes frías como la mortadela. También se preparan ensaladas de pistacho, pudín de pistacho, crema batida y algunas veces queso cottage o malvaviscos. |
Características Arbolito caducifolio de 5-7 m de altura, a veces con varios troncos retorcidos. Corteza nudosa, rugosa, de color gris. Ramificación abundante y copa densa. Hojas pinnadas, con 3 foliolos (a veces 5), de consistencia coriácea, de color verde oscuro en el haz y más pálidas en el envés. Tienen forma de anchamente ovados a oblongo-ovados. Cuando jóvenes son algo pubescentes. Planta dioica con inflorescencias axilares. Fruto en drupa con una sola semilla, de 2-2.5 cm de longitud, ovalado, seco, con cáscara dura, lisa, entreabierta, comestible. |