Nombre Común Ciprés de Portugal o Ciprés mejicano |
Nombre Científico Cupressus lusitanica |
Distribución natural Es originaria de México y de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Ha sido extensamente introducido en Belice, Nicaragua y Costa Rica. El nombre proviene de un clon, no se sabe si oriundo de la India o de México, cultivado en Portugal hacia 1634, en el monasterio de Buçaco, cerca de Coimbra. |
Época de floración La floración de este árbol se presenta de septiembre a octubre, aunque es una especie de floración temprana. |
Hábitat Es un árbol muy longevo, de rápido crecimiento y resistente a la sequía. Forma bosques puros en su hábitat natural donde generalmente prevalece el clima frío húmedo, con suelos profundos y alto contenido en materia orgánica. Crece a altitudes de 1500-3500 metros sobre el nivel del mar. Prefiere el riego moderado y suelo arenoso; aunque también se adapta a suelos pobres en materia orgánica. Se desarrolla al sol y es muy resistente a las bajas temperaturas. Crece muy bien en condiciones templadas y frías, pero crece mejor a media sombra. |
Usos o propiedades Tiene un uso principal como planta ornamental y para formar pantallas contra el viento. En México su madera es utilizada en la elaboración de muebles finos, y sobre todo en la elaboración artesanal de jaranas jarochas. Se ha introducido en diversas partes del mundo y es cultivado tanto por su valor ornamental como por su madera y es un árbol muy utilizado como cerco vivo. Se ha plantado ampliamente para su producción comercial en la industria papelera.
|
Características El ciprés, llega a medir de 30 a 40 m de altura, incluso más en su hábitat natural. Cuenta con un tronco recto de 1,5 a 2 m de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares jóvenes y grisáceos o blanquecinos en los ejemplares centenarios. La copa es cónica, con ramas extendidas, monopódicas. La corteza es fisurada y el follaje es denso. Las hojas son escamosas, con márgenes lisos y enteros. Los conos son casi redondos, de 12 a 15 mm ubicados a lo largo de las ramas. Fructifica a partir de agosto a enero. La maduración de sus frutos se da de octubre a enero, se abren los conos con gran cantidad de semillas aladas. |
Moltes grcies, Xavi. Estas fent una feina molt bona. Ja parlem perqu tinc idees per a fer a la Serra Gelada i pot ser et demane ajuda. Salutacions. Date: Tue, 27 Aug 2013 15:14:38 +0000 To: antoniomm1969@hotmail.com
Moltes gracies Antonio. A vore de que se trata, intentaré ajudarte en lo que puga. Salutacions.