Nombre Común Liquidámbar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Árbol del estoraque. |
Nombre Científico Liquidambar styraciflua |
Distribución natural El liquidámbar es un árbol originario de América del Norte. Es nativo de áreas templadas del este de Norteamérica, desde el sur de Nueva York al oeste y sur de Misuri y el este de Texas y el sur y centro de Florida. También está presente en otras zonas centroamericanas como México y Guatemala. |
Época de floración Florece de marzo a mayo, y la infrutescencia acaba su maduración y libera sus semillas a finales del otoño. |
Hábitat Es una especie que crece en campos, bosques, llanuras inundadas, pantanos, ríos. Crece desde el nivel del mar hasta los 800 m de altitud. Crece mejor en suelos francos, húmedos, ácidos, arcillosos, y tiene una tolerancia pobre al drenaje. Tolera moderadamente las sales. Puede desarrollar clorosis en suelo alcalino, especialmente donde el contenido de materia orgánica es bajo. |
Usos o propiedades Se cultiva con cierta frecuencia como árbol ornamental, sobre todo por el atractivo color rojo que adquiere su follaje en otoño. De la corteza se extrae una oleorresina balsámica, llamada estoraque americano, que se emplea en diversas industrias como fijador para perfumes, aromatizante, etc. También tiene propiedades medicinales como antiséptico y cicatrizante; además entre los indígena guatemaltecos se mantiene la costumbre de mascar la resina endurecida como chicle para prevenir las caries. La madera se emplea para hacer muebles, revestimientos, molduras, etc. y, a partir de su pulpa, se elabora papel fino. |
Características Árbol caducifolio monoico de 10-20 m altura. (Hasta 40 m en estado silvestre), con copa cónica o piramidal, abierta, tronco recto de corteza escamosa, ramas con crestas de la corteza suberosa, y ramillas rojizas con cicatrices foliares marcadas y pelos pardos caducos. Sus hojas son alternas, caedizas, simples, con estípulas alargadas, caedizas, peciolo largo de 5-10 cm longitud y lámina de 7-20 cm longitud, palmatilobada con 5-7 lóbulos triangular-ovados, de margen dentado, con pelos escasos en las esquinas de los nervios por el envés y olor resinoso al estrujarlas. La flores son unisexuales, pequeñas y poco vistosas en inflorescencias globosas reunidas en racimos terminales (las masculinas) o solitarias, axilares y colgantes (las femeninas); flores masculinas desnudas, con 4-10 estambres; flores femeninas con cáliz gamosépalo obcónico, apétalas, con 4 estaminodios y un gineceo bicarpelar sincárpico de ovario semiínfero, 2-locular y estilos libres. El fruto es una cápsula coronada por los 2 estilos persistentes; infrutescencias de 2,5-5 cm diám., globosas, leñosas, equinuladas. Semillas comprimidas con breve a la terminal.
|