Nombre Común Aro, aro maculado, aro manchado, comida de culebras e yaro |
Nombre Científico Arum maculatum |
Distribución natural Esta especie es original de Europa y África del Norte. |
Época de floración Florece en primavera. |
Hábitat Se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa, franca o arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente húmedos. En cuanto a sus necesidades lumínicas, esta planta no es nada exigente y puede situarse en un lugar totalmente sombrío o con mucha sombra, con semisombra o con exposición directa al sol sin que repercuta en su correcto crecimiento.
|
Usos o propiedades Es una especie que tiene muchas propiedades medicinales, en infusión o cataplasmas puede emplearse en catarros, como expectorante; las hojas frescas para las quemaduras, incluso los rizomas para los callos. Utilizado tradicionalmente para eliminar las lombrices intestinales. Hoy en día en desuso. En homeopatía se utiliza para combatir las inflamaciones de la boca y ciertos tipos de resfriado nasal y faríngeo. También se utilizaban las raíces para lavar la ropa, pero, debido a las irritaciones que producían en las manos, se abandono este uso. Incluso los rizomas eran utilizados como alimento, previamente cocidos (Al cocerlos se destruyen las toxinas.) Pero no hay que tomar esta planta más que a dosis rigurosamente prescritas, debido a su alta toxicidad. Debido al grave riesgo que entraña esta planta sólo se debe usar bajo estricto control médico.
|
Características El aro es una planta perenne, herbácea y rizomatosa de 25-40 cm, con un rizoma horizontal de 2 cm. Sus hojas son acusadamente sagitadas de más de 20 cm, asemejándose a lanzas, ya que sus peciolos llegan a medir hasta 25 cm Las flores son bastante características, y se asemejan a un racimo pequeño de 1 cm aproximadamente, y se encuentran en un espádice pardo-rojizo, rodeado de una espata blanca. Los frutos son bayas rojas brillantes agrupadas en un racimo.
|