Nombre Común
Gamoncillo. Gamonita o “Varica de San José” |
Nombre Científico
Asphodelus fistulosus |
Distribución natural
Es una planta nativa de la región mediterránea. |
Época de floración
Desde final de invierno a final de primavera. |
Hábitat
Planta mediterránea que vive en zonas pedregosas o arenosas, en bordes de caminos o en lugares secos y poco cultivados,desde el nivel del mar a los 600 m de altitud. |
Usos o propiedades
Es una planta muy tóxica, tanto para el hombre como para los animales, Sin embargo, en la medicina popular se han empleado sus tallos y hojas frescas como vulnerarios, capaces de curar las heridas y cortar hemorragias. El ganado sólo la come si no dispone otro alimento. Puede invadir vegetación natural en regiones secas. |
Características
Planta herbácea anual o perenne de corta duración con un tallo hueco de hasta 70 centímetros de altura. El sistema radical tiene una serie de tubérculos en la base del tallo. La planta tiene la forma de un gran mechón como hojas de cebolla, redondeadas y huecas de hasta 30 centímetros de largo. La inflorescencia es una panícula con flores muy separadas. Tiene hojas lineares, situadas en la roseta basal. Cada flor tiene de 5 a 12 milímetros de ancho, con seis tépalos, que son generalmente de color blanco o rosa muy pálido, con una clara franja longitudinal de color marrón-rojizo a morado. Las flores son diurnas, se cierran por la noche y en días nublados. El fruto es una cápsula redondeada que contiene seis semillas. |