Nombre Común
Cardo de arrecife, Hierba cuajo, cardo, cardo de comer, cardo de huerta, alcachofa silvestre, alcarcil, alcaucil |
Nombre Científico
Cynara cardunculus |
Distribución natural
El cardo es una planta originaria de la cuenca mediterranea y de Europa meridional (Algeria, Islas Canarias, Libia, Marruecos, Túnez, Francia, Italia, Libia, Portugal y España). |
Época de floración
Florece entre junio y agosto |
Hábitat
Se encuentra en dominios del piso basal y bosque termófilo, siempre en zonas abiertas. Habita en prados secos, bordes de caminos y campos de cultivos abandonados. |
Usos o propiedades
Comestible o usos alimenticios. Las flores del cardo se emplean como cuajo vegetal para la elaboración de quesos, cuajadas y requesón. Hay posibilidades de obtener buen biodiesel. El aceite se extrae de las semillas, similar al de girasol en composición y uso |
Características
Es una planta perenne y vivaz con raíz tuberosa. En su primer año produce una roseta de grandes hoja con hasta un metro de longitud y 0,6 m de ancho que están profundamente divididas, son pinnadas y sub espinosas con el envés blanquecino y tomentoso y nervaduras muy pronunciadas. En el segundo año del centro de la roseta sale un largo tallo acanalado de hasta 150 cm de altura que se ramifica en su parte superior. Sus grandes capítulos florales son los que producen las alcachofas y tienen flores tubuladas (flósculos) de colores violetas, plumosos y sésiles, que están dispuestos sobre un receptáculo carnoso rodeado de brácteas ovales y puntiagudas. El fruto es un aquenio de color pardo oscuro con un penacho de consistencia sedosa. |