Nombre FRESA |
Se trata de un fruto de huerto cuyos ancestros son plantas silvestres que crecen espontáneamente en los márgenes de bosques frondosos, cuyos frutos son menos carnosos y jugosos que los fresones que se cultivan gracias a la mano del hombre. Es originaria de América y llego a España en el siglo XIX. |
Descripción Dada la poca parte de la planta que tienen se puede cultivar en macetas, balcones y terrazas. Sus tallos y hojas decorativas convierten en decorativa esta especie, que precisa de un clima para crecer sin problemas. Necesitan crecer en un clima templado para crecer sin problemas. |
|
Cuidados Son unos frutos muy fáciles de cultivar; solo hay que tener un terreno feril y aportar agua continuamente. Existen macetas especiales para su desarrollo. Hay que evitar enterrar demasiado las plantas porque pueden pudrirse. Conviene plantarlas de tal manera que el cuello quede exactamente a ras de suelo. El tiempo óptimo de maduración es muy breve. Las fresas en su punto son totalmente rojas, sin bases blancas. Cuando el rojo se oscurece y se vuelve menos brillante, es porque están demasiado maduras y comienzan a perder su dulzor y firmeza. |
|
Usos Puede utilizarse para una gran variedad de postres, tartas y preparaciones y suelen ser una de las frutas favoritas de los más pequeños, lo que las hace ideales como cultivo de huerto familiar. |
|
Propiedades La fresa posee cualidades depurativas, diuréticas, laxantes, tónicas y remineralizantes. Contiene una gran cantidad de vitaminas (A, B, C, E, K y PP), además de azufre, bromo, calcio, hierro, yodo, magnesio, potasio, silicio y sodio. Además favorece el crecimiento óseo y el correcto desarrollo de los tejidos y refuerza el sistema nervioso y inmunológico potenciando la formación de anticuerpos. |
|
Variedades Existen cerca de 2.000 variedades de esta especie de la familia de las Rosáceas entre plantas, arbustos y árboles. Solo del fresón, que es el más consumido en España, existen 1.000 variedades. Algunas de ellas son las siguientes:
|
|
Otros
|