Nombre NARANJO |
Este frutal, que procede de zonas chinas templadas, es de la familia de las Rutáceas y posee un porte medio en caso de que no sea podado. Se reproduce normalmente por injertos de tipo ingles de púa y yema, y es considerada la especie más relevante de los cítricos. En óptimas condiciones de cultivo puede llegar a alcanzar los 13 m de altura. Tiene su origen en la India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China, y fue atraído a Occidente por los Árabes. |
Descripción De esta planta nace la conocida flor de azahar, que es hermafrodita y generalmente autofértil, aunque en algunas variedades se polinizan entre diferentes especies. La floración se produce en el mes de abril y es muy aromática. Tiene hojas perennes y monoicas, en cuyas axilas aparecen flores solas o en racimos. El árbol tiene la copa redondeada y ramas regulares. Posee un solo tronco derecho y cilíndrico, verdoso primero y gris después. Aunque prefiere los rayos solares a la sombra, se trata de un árbol fuerte que puede resistir bajas temperaturas. |
|
Cuidados Son similares a los del resto de los cítricos, como el limón, la lima o las mandarinas. Precisa de un suelo de consistencia media, bien drenado y fértil. Debe estar orientado hacia el sol y algo resguardado de los vientos. Se recomienda abonarlo periódicamente y mantenerlo libre de malas hierbas. Es muy importante regarlo de forma periódica y en especial durante los periodos secos, la floración y el momento del cuajado de los frutos. Se aconseja podar las ramas viejas en enero. La recolección se lleva a cabo cuando el fruto está maduro puesto que una vez cortado dejara de evolucionar. |
|
Propiedades La naranja posee vitaminas C y A además de potasio y sodio, entre otros minerales. Asimismo, tiene aceites esenciales y flavonoides. Generalmente se consumo como postre fresco o zumo, aunque también se emplea en salsas, ensaladas y muchos platos creativos. También sirve para realizar aceites esenciales y flavonoides. Su famosa flor de azahar, que también crece en otros cítricos como el limonero, posee efectos calmantes para ayudar a eliminar molestias causadas por nervios, como cólico, dolores de cabeza, menstruales o desmayos. Tradicionalmente se ha utilizado en infusión junto con otras hierbas como el tilo o la manzanilla, como remedio contra las molestias estomacales y los dolores de cabeza. El agua de azahar pura también es conocida como el agua del Carmen y es empleada como remedio tradicional contra los desmayos. |
|
Variedades Existen dos grupos muy diferenciados: los naranjos de pulpa anaranjada y los de pulpa rojiza. |
|
Otros
|