Nombre CEBOLLA |
Se cree que el origen de este cultivo es asiático. Los romanos ya la empleaban. Los bulbos tienen aspectos muy diversos: globosos, deprimidos, discoidales, forma de peonza o piriforme. El color varía desde el blanco al rojizo pasando por el amarillo. |
Descripción Posee un bulbo formado por numerosas capas gruesas y carnosas, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas para la alimentación de los brotes. Están recubiertas por membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera temperaturas bajo cero, para la formación y maduración del bulbo. |
|
Cuidados Esta hortaliza de raíz prefiere un suelo ligero y no acido. No precisa de mucho abono, excepto antes de su siembra. Es importante que este muchas horas al día expuesta al sol y hay que evitar que le dé el viento. Asimismo, deben ser regadas abundantemente y constantemente menos durante los últimos días de cultivo para evitar que se dañe el fruto. La siembra de la cebolla puede hacerse de forma directa o en semillero para el posterior trasplante, siendo este método el más empleado. La recogida se lleva a cabo a los tres meses de su plantación. Sus principales enemigos son la mosca de le cebolla y el exceso de humedad. Realizamos las rotaciones cada 3 o 4 años. Después de ser recolectadas se suprimen las raíces y se entretejen las hojas, formando lo que vulgarmente se conoce como ristras, las cuales deben colgarse en un lugar seco y ventilado. También pueden conservarse amontonándolas, formando una capa de 80 cm de espesor y aislada del suelo mediante un entramado de madera en graneros secos y ventilados o en silo especialmente ideados para tal efecto. Las temperaturas bajas, el ambiente seco y la buena ventilación son requisitos indispensables para una buena conservación. |
|
Variedades Son numerosas y se distinguen por sus formas y colores. Asimismo, las hay de invierno y de verano. La gran mayoría posee un tallo que sostiene la inflorescencia y que es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco y con inflamiento ventrudo en su mitad inferior. |
|
Usos Puede ser cocinada de infinidad de formas y también se puede ingerir en crudo. En este último caso, se emplea en ensaladas. Se usa para aportar una textura y sutiliza especial a los guisos. |
|
Propiedades Esta hortaliza es muy terapéutica. Es antiséptica, antiinflamatoria, digestiva, nutritiva y diurética. Posee vitaminas A,B C y E, y minerales como el yodo, el fosforo, el calcio y el potasio. |
|
Otros
|