Nombre LECHUGA |
Se trata de una planta anual propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen, y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año. Normalmente se toma cruda, como ingredientes en ensaladas y otros platos, pero ciertas variedades, sobre todo las de origen chino, poseen una textura más robusta y por ello se emplean cocidas. |
Descripción La raíz no sobrepasa los 25 cm, es pivotante, corta y con ramificaciones. Sus hojas están colocadas en roseta. El borde de los limbos puede ser liso, ondulado o aserrado. El tallo es cilindro y ramificado y posee capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos. Sus semillas están provistas de un vilano plumoso. |
|
Cuidados Se pueden cultivar diversas variedades de lechugas en un mismo recipiente o área del huerto. Así se apreciaran sus gamas de colores, que van mucho mas allá del verde. Es recomendable plantar las pequeñas semillas a ras de suelo y cubiertas por una fina capa de sustrato. Necesitan una temperatura moderada (hasta 15 Cº) y humedad continua, aunque hay que evitar que se encharquen. Se pueden recolectar por hojas en el momento deseado, o cortar las plantas enteras. |
|
Propiedades Tienen muy poco valor nutritivo, con un alto contenido en agua (entre 90 y 95%). Son ricas en antioxidantes y poseen vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K, además de fosforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro. |
|
Variedades Existen infinidad de clases de lechuga, aunque podemos destacar las siguientes:
|
|
Otros
|