Nombre PATATA |
El origen de su cultivo es peruano y fue introducida por los españoles en Europa en el siglo XVI. Actualmente es muy consumida y valorada porque posee muchos nutrientes, como una gran capacidad de agua y almidón, hidratos de carbono, complejos de vitamina C y acido fólico. Asimismo, tiene grandes cantidades de potasio. |
Descripción Este tubérculo se adapta a casi todas las condiciones, un aspecto que ha resultado fundamental para extender el consumo de esta especie casi por todo el mundo. Su uso culinario es universal y se lleva a cabo en infinidad de formas. Se tiene que plantar separado del resto de las especies y sus tallos alcanzan los 2 m. |
|
Cuidados Precisa de un suelo ligeramente acido y sobre todo que haya sido muy bien cavado. Es aconsejable aportarle potasio durante su cultivo mediante cenizas y debe ser abonada con compost. Es recomendable regarla de forma regular pero no muy copiosa en el inicio. Crece a partir del propio tubérculo o una parte de él. Para ahorrar espacio en huertos pequeños, podremos cosechar patatas nuevas. Lo más recomendable es plantarla a principios de primavera en suelos ligeros, levemente ácidos y ricos en humus. Las temperaturas más adecuadas para su cultivo serán de 13 y 18 Cº. Las patatas nuevas suelen estar a punto para su recolección un par de meses después de que las hayamos sembrado. Las maduras tardan un poco mas. Si plantamos una especie que florece, la aparición de estos elementos nos indicara el momento adecuado. Las rotaciones de esta planta están recomendadas a los 3 o 4 años. Sus principales enemigos son los gusanos y una clase de escarabajos que afectan hasta tal punto al cultivo de la patata que hay acabado adoptando incluso su nombre con el paso de los años. |
|
Variedades Hay numerosas variedades de patata que podemos cultivar:
|
|
Otros
|